El Pregrado en Psicología promoverá el desarrollo de un profesional líder, ético, crítico, reflexivo, cuestionador,
con responsabilidad social, capaz de comprender y transformar las problemáticas de su entorno local enmarcado por la globalización,
en oportunidades de desarrollo, desde su conocimiento, con alta calidad académica e investigativa.
Desarrollarás destrezas interpersonales para comprender y controlar la conducta, estudiar la vida mental y dar cuenta de la construcción sociohistórica de las personas,
en su relación con la cultura y la evolución biológica.
El pregrado en psicología tiene una duración de 6 semestres, seguido de la elaboración y presentación de una tesis de grado.
El pregrado en psicología se imparte en modalidad virtual a través de la plataforma de Google Meet y semipresencial.
Oscar Albeiro Marulanda Ph.D.
El título adquirido en un pregrado en Psicología puede variar dependiendo de la institución educativa y del país en el que se obtenga. Algunos posibles nombres de títulos obtenidos en un pregrado en teología podrían ser:
• Licenciado en Psicología
• Bachiller en Psicología
• Graduado en Psicología
• Diploma en Psicología
Analizar los impactos derivados de los cambios en modelos de trabajo en la gestión de salud en el ámbito tanto cotidiano como laboral. Brindar herramientas de prevención, evaluación, atención e intervención, al nivel organizacional e individual. Comprender los conceptos fundamentales de salud psicosocial y su relevancia en el entorno laboral, en concordancia con los principios de la norma ISO 45003
Profesionales en roles tácticos y estratégicos en las organizaciones. Ejecutivos, consultores, emprendedores, líderes de equipo en áreas como RRHH, Seguridad y salud en el trabajo, profesionales de salud, entre otros.
Los cambios derivados de la pandemia por COVID 19 y las subsecuentes multicrisis, impactaron todos los ámbitos de la sociedad, generando cambios de paradigmas y búsquedas de nuevas adaptaciones. Si nos enfocamos en el ámbito laboral, aparecen nuevos retos derivados de las necesidades tanto de las organizaciones como de los trabajadores; por tanto, se necesita revisar y generar intervenciones para gestionar de la mejor forma las nuevas situaciones.